Quantcast
Channel: Growlet
Viewing all 413 articles
Browse latest View live

Jungle Boys

$
0
0

La entrada Jungle Boys se publicó primero en Growlet.

Jungle Boys es a día de hoy un colectivo de cultivadores de los EEUU rodeados de un gran respeto en el mundo cannabico.

Sus cultivos son admirados por su profesionalidad, por su investigación y por la enorme calidad de sus cosechas.

Están especializados en el cultivo con tacos de lana de roca y sistema de riego Floraflex.

Sus variedades están presentes en los mejores dispensarios de los estados Unidos como TLC Collective y empiezan a llegar a España donde en alguna asociación ya podemos encontrar algunas de sus joyas.

 

 

El fundador de Jungle Boys Ivan

Ivan de Jungle Boys

 

¿Quién es el fundador de Jungle Boys?

El fundador de JungleBoys es Ivan, que empezó a cultivar para fumar marihuana de calidad mientras empezaba su andanza laboral en empresas de construcción o de reparto como FedEx.

En esos tiempos el padre de Ivan fue diagnosticado de cáncer en fase IV, donde la quimioterapia y la radioterapia no conseguían ninguna mejoría en su salud.

En una visita rutinaria al médico fue donde recomendaron a la familia buscar una alternativa en el cannabis para mejorar la calidad de vida del paciente y fue entonces cuando acudió a uno de los pocos dispensarios abierto por aquel entonces, el Toluc Lake Collective TLC en la ciudad de Los Angeles.

 

Dispensario en Los Angeles TLC Collective

TLC Collective en Los Angeles

 

El cannabis ayudo al padre de Ivan a mejorar su calidad de vida pero no consiguió detener un cancer tan avanzado que acabo definitivamente con su vida.

Esa época a finales del año 2000 fue el detonante para que Ivan reavivara su entusiasmo por el cannabis y por su cultivo.

Empezó como toda historia que empieza en los Estados Unidos, en un garaje.

Encendió un par de equipos de iluminación y empezó a labrar lo que en el futuro se convertiría en uno delos colectivos de cultivo más respetados del panorama mundial del cannabis.

Su producto era muy bueno y lo vendía con facilidad.

Esas dos primeras luces se convirtieron en 4, luego en 8 y su producción fue incrementándose tanto en cantidad como en calidad pero siempre conseguía venderla sin problemas.

Cuanto más cultivaba, más vendia.

Variedades de marihuana cultivadas por Jungle Boys

Variedades cultivadas por Jungle Boys

 

¿Cuáles son los inicios del colectivo?

A la vez que Ivan, empezaban otros grandes cultivadores a destacar y a tener una presencia muy grandes foros de cultivo, donde intercambiaban conocimientos de cultivo y establecían una relación de amistad basada en el amor por la planta de cannabis.

Ese movimiento donde estaba OG Raskal o Capulator empezó a crear una escuela de magníficos cultivadores que apostaron por desafiar las leyes de entonces de su país en las que era más fácil acabar detenido que otra cosa.

En paralelo del auge de cultivadores que se especializaban en el cultivo de manera profesional en busca de las mejores calidades de marihuana, crecía el número de dispensarios y esto permitió a Ivan tener más salida para sus productos.

Empezó a trabajar con 2 dispensarios de gran tamaño como son el TLC Collective y Downtown Patient Group que empezaron a llenar sus estanterías con los productos de Jungle Boys y su demanda empezó a hacerse viral por la calidad, los increíbles efectos y la preservación de los aromas originales de las plantas.

 

Botes e marihuana de Jungle Boys

Botes de Jungle Boys

 

El aumento de su poder económico permitir a Ivan crear entonces su propio dispensario, el Nature´s Green Cure en Santa Fe Springs, California y además pudo entrar como socio en el TLC Collective.

Su pasión llevo a empezar a realizar selecciones de miles de semillas de la misma variedad en busca del mejor genotipo posible y si pensamos que en aquella época la ley federal penaban más de 40 años de prisión a los cultivos de más de 100 plantas, podemos imaginar el riesgo que corría.

Pero este riesgo dio su fruto con la primera gran selección de WiFi (White Fire OG) donde encontró el fenotipo WiFi#43 que le haría saltar a un nuevo nivel de calidad y de producción.

 

Cogollo de marihuana de White Fire OG de Jungle Boys

WiFi#43 de Jungle Boys

 

Problemas y más problemas.

Pero los días de alegría empezarían a oscurecerse con la aparición del concejal de Santa Fe Springs, Joseph Serrano.

Este concejal se encargaría de hacer la vida imposible al dispensario de Ivan con el tema de licencias e inspecciones y todo debido a que estaba en nómina de otro dispensario que le pagaba para mantener a ralla la competencia.

Por otro lado el gobierno federal a través del departamento de justicia amenazaba por carta los propietarios de inmuebles que tenían alquilados inmuebles a alguna empresa relacionada con el cannabis con penas de cárcel.

Todo esto provocó la decisión de apostar por un dispensario en Los Angeles y fuma finales del 2013 cuando se hace cargo del TLC Collective por completo y justo la noche de antes de la aprobación de la proposición D que dio cobertura legal a los primeros 168 dispensarios abiertos en la ciudad y que otorgaba la tranquilidad de poder trabajar sin “miedo a la ley”.

Fue entonces cuando Ivan dejo su trabajo habitual y decidió apostar todo por su pasión, el cultivo de cannabis.

 

Tres grandes dispensarios de los EEUU

Berner, Ivan y Matt

A día de hoy Jungle Boys está formado por cientos de personas que mantienen miles de equipos de iluminación y que no paran de buscar las mejores variedades.

Las variedades que más demanda tienen en sus dispensarios son Wedding Pie, JungleCake, Orange Cookies ….

La entrada Jungle Boys se publicó primero en Growlet.


Luxx Lighting llega a España

$
0
0

La entrada Luxx Lighting llega a España se publicó primero en Growlet.

Luxx Lighting es una empresa especializada en equipos de iluminación para el cultivo de marihuana afincada en el Sur de California.

Disponen de un catálogo reducido de productos para asegurar el mejor rendimiento de cada uno de ellos.

Pero si algo los diferencia de la competencia es que cuentan entre sus clientes fieles a los mejores cultivadores de los Estados unidos como es el caso de los Jungle Boys.

 

Luxx Lighting 1000 W DE y Jungle Boys

 

Este colectivo de cultivadores eligen siempre el modelo HPS 1000 W DE para todas las salas de cultivo que crean en la actualidad y visto los resultados de las cosechas, no es de extrañar que todos los cultivadores queramos probar esa iluminación.

El modelo HPS 1000 W DE tiene 657 PPFD de promedio lo que lo convierte en el equipo HPS con mejor rendimiento para las plantas de todo el mercado ya que equipos como el mundialmente famoso Gavita 1000 W DE tiene 504 PPFD de promedio en un espacio de 120 x 120 cm.

Comparativa de PPFD entre Luxx Lighting y la competencia

Comparativa de PPFD promedio

 

El modelo de Luxx Lighting HPS 1000 W DE supera con creces a cualquier modelo de su competencia y es por este motivo que es el elegido por los mejores cultivadores del mundo.

Su balastro electrónico regulable permite ajustar la potencia de la bombilla en las siguientes posiciones:

  • 600 W
  • 660 W
  • 750 W
  • 825 W
  • 1000 W
  • 1150 W

La bombilla DE (Double Ended) que incluye este equipo de iluminación es de 2000K lo que la convierte en una bombilla específica para la floración.

Equipo de iluminación para cultivo Luxx Lighting 1000 W HPS DE

Equipo Luxx Lighting HPS 1000 W DE

Equipo de iluminación Luxx Lighting 1000 W HPS DE

Detalle del regulador de potencia del balastro

 

¿Luxx Lighting tiene equipos de iluminación LEC?

La iluminación LEC o CMH se abre camino en el panorama cannábico por su gran rendimiento con consumos inferiores a los equipos de Sodio HPS.

Es por esto que los chicos de Luxx han invertido mucho tiempo en el diseño de su equipo Luxx Lighting CMH 630 W

Pero algo curioso es su oposición a la regulación de la potencia de las bombillas LEC ya que según afirman, al alterar la intensidad de energía que se le aplica a este tipo de bombillas, varia el espectro de color y acorta drásticamente la vida útil de las mismas.

El equipo monta 2 bombillas de 315 W (puedes elegir entre 4200K y 3100K) en vez de una bombilla DE (Double Ended) y el diseño exterior del equipo es idéntico al de HPS.

Equipo de iluminación Luxx Lighting 630 W CMH

Luxx Lighting 630 W CMH

Equipo de iluminación de cultivo Luxx Lighting 630 W CMH

Luxx Lighting 630 W CMH

Un detalle de este equipo de los chicos de Luxx es que puede ser controlado por el controlador NX-1.

Pero la función amanecer/anochecer no está disponible por lo que hemos comentado de su oposición a la reducción de potencia en este tipo de luminarias.

 

Controlador NX-1 de Luxx

El controlador de los chicos de Luxx nos permite ajustar una serie de valores en nuestros equipos ya sean los de HPS o los LEC.

Esto es lo que puede hacer este controlador:

  • Temporizador de 24 horas (encendido / apagado con función inversa).
  • Establecer nivel de salida: 50-115%.
  • Seleccione el tipo de balastro: 315/400/600/630/750 / 1000W.
  • Mostrar Ouput (Salida) como W o%.
  • Atenuación automática para mantener la temperatura establecida.
  • Apagado automático a temperatura fija.
  • Efecto de amanecer / atardecer (No disponible en equipos LEC/CMH).
  • Salidas: 2 (Principal / Auxiliar).
  • Sensores de temperatura: 2 (para dos habitaciones en ciclo de floración 12/12).
  • Controla hasta 40 equipos por salida.
  • Número total de balastos: 80 en una habitación o 2 x 40 en ciclo de floración 12/12.
  • Garantía: 3 años

Nos parece un lujo que podamos controlar hasta 80 equipos con un solo controlador.

Otra cosa que nos encanta es el ajuste automático de la potencia de los equipos a partir de la temperatura.

Si seleccionamos que queremos tener 25ºC en la sala y la sala sube de temperatura los equipos reducirán su potencia para ayudar a mantener estable la temperatura.

Controlador NX-1 de Luxx Lighting para equipos de iluminación de cultivo

Controlador NX-1 de Luxx Lighting

 

Como veis, estos chicos saben lo que hacen y lo hacen bien.

Sus equipos de iluminación están en boca de todos y no hay mejor publicidad que los mejores cultivadores de los EEUU recomienden tus productos.

 

La entrada Luxx Lighting llega a España se publicó primero en Growlet.

Purple City Genetics

$
0
0

La entrada Purple City Genetics se publicó primero en Growlet.

Purple City Genetics es un colectivo de cultivadores fundada en California en el año 2008.

Desde entonces se han especializado en hacer selecciones exhaustivas de genéticas boutique que después usan los miles de dispensarios de los Estados Unidos.

Actualmente desde su base de Oakland se han centrado en la producción de semillas feminizadas boutique donde se potencia las genéticas con potente sabor, grandes producciones y una producción superior de terpenos.

Todo empezó en el 2016 con su famosa PCG Cookies también conocida por Cup Cookies.

Además de ser una de sus variedades estrella en esqueje ahora han utilizado esta magnífica variedad para crear unos cruces en su catálogo de semillas feminizadas.

Esta variedad produce muchos cogollos de tamaño medio duros como piedras, con un color oscuro intenso y un aroma a galletas increíbles.

Es muy fácil de manicura ya que su ratio de hojas es muy bajo y permite la entrada de luz hasta el fondo de la planta lo que aumenta su producción y la maduración de los cogollos inferiores.

La siguiente variedad que quisieron seleccionar fue una legendaria Bubba Kush a la que le siguió una aromática Tangie, una increíble Double Dream y cómo no, una Harlequin dedicada a los usuarios terapéuticos.

Estas primeras selecciones se centraban en recoger variedades legendarias para conservarlas y a partir de ahi poder desarrollar otras variedades.

Pero ahí empezaron a despegar con sus genéticas y cada vez más dispensarios solicitaban sus esquejes que garantizaban un potente sabor y muy buenas producciones.

Los chicos de Purple City deciden ampliar catálogo y empezar con selecciones de las variedades más demandadas del momento y es cuando empiezan a seleccionar Wedding Cake, Candyland, Clement Shoes, Dosidos, Zkittlez, Watermelon Zkittlez.

Todas estas variedades son las que hoy componen su catálogo de semillas feminizadas.

Forbidden Fruit

Forbidden Fruit = Cherry Pie x Tangie

Es una planta con hojas verde oscuro, cogollos de color morado y pistilos anaranjados.

Su efecto es relajan suave y nos ayuda a bajar las revoluciones del cuerpo después de un duro día de trabajo.

Cogollo de Forbidden Fruit

Cogollo de Forbidden Fruit

Watermelon Zkittlez

Watermelon Zkittlez = Watermelon Zum Zum #3 x Oz Kush

Es una planta con un increíble aroma a fruta tropical madura y sus efectos empiezan por un estado de euforia que poco a poco van introduciendo el efecto sedante corporal de esta variedad.

Cogollo de Watermelon Zkittlez

Watermelon Zkittlez

Wedding Cake

Wedding Cake = Triangle Kush x Animal Mints

Esta variedad va a estar muy presente en el panorama cannabico de España.

Su aroma a cookies es increíble y su efecto activante suave es ideal para disfrutar entre horas y poder seguir haciendo cosas.

Cogollo de Wedding Cake

Wedding Cake

Así que ya sabes, Purple City Genetics es una casa en la que se puede confiar y merecedora de que escojas unas de sus semillas y disfrutes de los aromas y efectos americanos.

La entrada Purple City Genetics se publicó primero en Growlet.

Booster Greenhouse Powder Feeding

$
0
0

La entrada Booster Greenhouse Powder Feeding se publicó primero en Growlet.

Llevamos un tiempo viendo como Greenhouse va ampliando su gama de abonos bajo la linea llamada Powder Feeding y recientemente hemos asistido a la presentación de su último producto llamado Booster que es un estimulador y potenciador de la floración.

 

Paquete de Booster Greenhouse Powder Feeding

 

El Booster de Greenhouse Powder Feeding se presenta como todo el resto de fertilizantes de esta linea, en polvo soluble en agua y en varios formatos que van desde los 125 gr. hasta el saco de 25 Kg.

La misión principal del Booster de Greenhouse es la de estimular a la planta para que en la primera fase de floración cuaje mas flores y que según avance la floración, estas flores sean mas grandes, pesadas y con mayor concentración de resina.

Esto lo consigue con un aporte de adecuado de Fósforo, Magnesio y micro-nutrientes en una concentración de 0-30-27 NPK.

 

Booster Greenhouse

 

Como puedes ver en la foto de arriba, al composición del Booster de Greenhouse es bastante completa y la mayoría de ellos con EDTA que es un agente quelante para que los iones metálicos sean mejora absorbidos por las plantas.

La dosificación del Booster de Greenhouse es muy sencilla y solo nos tenemos que fijar en la tabla de a continuación aunque siempre es interesante contar con un medidor de Ec que nos ayudará a saber realmente el nivel de Ec que tenemos en el agua de riego.

Solo nos queda recordaros que el Booster de Greenhouse es un aditivo y debe ir siempre acompañado de un abono correspondiente como los propios de la linea Powder Feeding de Greenhouse que son un complemento ideal y necesario para que las plantas crezcan sanas y saquen la mejor y mayor producción posible.

Aquí te dejamos la tabla de fertilizado de Greenhouse para el Booster.

Tabla de abonado de Greenhouse Booster

La entrada Booster Greenhouse Powder Feeding se publicó primero en Growlet.

Iluminación LEC para cultivo de interior

$
0
0

La entrada Iluminación LEC para cultivo de interior se publicó primero en Growlet.

La iluminación LEC es una tecnología que se lleva aplicando a los cultivo de interior desde hace un par de años ya que su consumo es mucho menor que los actuales kits de iluminación de Sodio HPS y el rendimiento es mayor.

Los kits de iluminación LEC tienen algunas ventajas que los están convirtiendo en un furor entre los cultivadores de interior profesionales, ya que emiten un color más natural que las bombillas de Sodio HPS, producen más gramos por vatio y duran más.

Bombilla LEC Philips Mastercolour

 

Cuando se trata de cultivar cannabis, ¿qué ventajas tienen los kits de iluminación LEC en comparación con las luces de cultivo tradicionales de Sodio HPS?

 

Mas resina, aroma y sabor.

Las bombillas LEC producen rayos UV-B, como el sol. Esto contribuye al aumento del desarrollo de tricomas y terpenos (aroma y sabor) de los cogollos. Sin embargo, los rayos UV-B se bloquean por el vidrio, por lo que no se aconseja utilizar en reflectores refrigerados cooltube.

Las plantas usan los tricomas y los terpenos (aroma y sabor) como protección frente a por rayos UV, por lo que la planta genera mas resina y terpenos al estar expuesta a los rayos UV de los kits de iluminación LEC.

 

Luz natural en el cultivo.

Los kits de iluminación LEC producen un espectro natural de luz que permite ver sus plantas con un color natural. A diferencia de las bombillas de Sodio HPS o de Halogenuros Metálicos HM, las bombillas LEC no distorsionará el color de sus plantas siendo una ventaja para diagnosticar los problemas que a veces pueden pasar desapercibidos bajo las luces de color artificial donde se ve todo naranja. Otra gran ventaja para muchos es que van a poder tomar fotos de su cultivo sin que aparezcan las típicas franjas que nos obligaban a usar filtros específicos para las cámaras de fotos.

Más vida util.

Las bombillas LEC duran más tiempo y mantienen por mas tiempo su intensidad intacta en comparación con las bombillas de Sodio HPS o de Halogenuros Metálicos HM siendo su vida util estimada sobre unas 20.000 h. de trabajo.

 

Mayor producción.

El rendimiento de los kits de iluminación LEC son mas productivos que los de Sodio HPS, por lo que un kit de iluminación LEC de 315 W iguala la producción de un kit de Sodio HPS de 600 W y un kit de iluminación LEC de 630 W super la producción de un kit de Sodio HPS de 1000 W.

Sin entrar en demasiada ciencia, pero para que os hagáis una idea, el sol tiene un CRI (índice de representación de color) de 100, los LEC tienen 80-96 CRI, con 80 considerados excelentes mientras que los de Sodio HPS tienen alrededor de 22 CRI y los de Halogenuros Metálicos MH un promedio de 65-70 CRI.

Esto supone que utilizando equipo de iluminación LEC el rendimiento esperado es de 1,4-1,5 gr/W por lo que un equipo de 315 W LEC puede producir entorno a los 475 gr.

Menos calor.

No emiten tanto calor por lo que la gestión climática del cultivo es mucho mas sencilla y económica ya que no necesitaremos extracciones tan sobredimensionados para eliminar el calor, ahorrando en material y disminuyendo el ruido que genera la extracción en el cultivo.

Una bombilla de Sodio HPS de 600 W crea 2045 BTU de calor por hora aproximadamente, una bombilla LEC de 315 W crea 1010 BTU de calor por hora aproximadamente, es decir, generaremos la mitad de calor al sustituir el kit de Sodio HPS de 600 W por un kit de iluminación LEC de 315 W.

Las plantas asimilan toda la luz emitida por los LEC ya que su color es muy parecido a la luz natural mientras que con los kits de Sodio HPS una gran cantidad de los lúmenes no son aprovechados por las plantas.

Menor consumo.

Al poder equiparar las potencias por su producción, un cultivador que esté empleando un kit de Sodio HPS de 600 W. pasará a consumir 315 W para sacar la misma producción de sus plantas. Para que os hagáis una idea, el consumo de un kit de iluminación LEC de 315 W en los 2 meses de una floración media, saldría sobre los 20 € al mes de incremento en tu factura eléctrica y para la fase de crecimiento de 1 mes saldría sobre los 28,50 € es decir, un ciclo completo de 1 mes de crecimiento y 2 de floración saldría por un gasto eléctrico de 68,50 €

 

Detalles a tener en cuenta cuando cultivamos con kits de iluminación LEC.

 – Usa gafas de protección: Al producir rayos UV, es muy aconsejable proteger nuestro cuerpo y nuestros ojos de este tipo de emisión lumínica, por lo que procura llevar siempre ropa que te cubra el cuerpo y unas buenas gafas de protección para tus ojos. No te vas a quemar o quedar ciego cuando entres en el cultivo, pero si pasas mucho tiempo, al final se nota.

 – Añade Silicio a tu sustrato: Las bombillas LEC hacen que las plantas crezcan rápidamente y el Silicio está involucrada en la división celular y en la fuerza general de la planta. Es por esto que es aconsejable añadir un mejorante de Silicio a tu sustrato antes de empezar el cultivo.

La entrada Iluminación LEC para cultivo de interior se publicó primero en Growlet.

Fertilizantes Mills Nutrients

$
0
0

La entrada Fertilizantes Mills Nutrients se publicó primero en Growlet.

Los fertilizantes Mills Nutrients es una casa de abonos que desde hace un año que llevamos usando en nuestro cultivo de interior.

Hemos querido explicar un poco nuestra experiencia con esta casa ya que sois muchos los que os estáis interesando por esta linea de fertilizantes.

Para empezar debemos decir que son válidos para trabajar en tierra, en coco, en hidropónico, interior, exterior ….. vamos que valen para todo. Y cuando decimos esto, es que además de que Mills lo diga, lo decimos nosotros que los hemos probado en todos los casos. Y si decimos que valen, no solo que la planta no se muere, sino que dan espectaculares resultados.

Es muy sencillo de usar la linea completa de abonos, estimulados y potenciadores de fertilizantes Mills Nutrients y recomendamos encarecidamente que la uses completa, ya que es así como se aprecian los resultados.Pack de abonos de Mills Nutrients

Aquí tienes un pack de abonos Mills.

Ok. Empezamos con los productos de Mills Nutrients por semanas del cultivo.

Fase de crecimiento (2 semanas)

Las semanas 1-2 (fase de crecimiento) de cultivo empezamos usando 1 ml. por cada litro de agua el Start de Mills que es un bio estimulador de crecimiento que favorece la aparición de grandes raíces gracias a su compuesto derivado de algas Kelp Irlandesas rico en auxinas y citoquininas.

Start de Mills: Bio-estimulador y energizante

Start de Mills Nutrients

Start de fertilizantes Mills Nutrients contiene 2 tipos de Nitrógeno diferentes, ácidos húmicos y fúlvicos que proporcionan las siguientes ventajas:

  • Rápido y fuerte desarrollo de raíces.
  • Promoción del crecimiento y vitalidad de las plantas.
  • Mejora de la estructura de los medios y de la absorción de nutrientes.
  • Rápida recuperación del shock de trasplante.

Junto con el Start, durante estas 2 primeras semanas de crecimiento usaremos el abono Basis A+B de fertilizantes Mills Nutrients en una proporción de  1 ml. por cada litro de agua la primera semana y 2 ml. por cada litro de agua la segunda semana.

mills-nutrients-basis-a-b

Basis A+B de Mills Nutrients

Basis A+B es un fertilizante formulado en 2 partes (botella A + botella B) que será valido tanto para el crecimiento como para la floración gracias a su equilibrada formulación, rica en micro y macro nutrientes.

Cuando empiezas a usarlo, te das cuenta enseguida de que estás delante de un fertilizante de primera. Ves las plantas con un verde intenso y erguidas hacia la luz en busca de un desarrollo rápido y abundante de ramas y brotes nuevos.

Ya está. El crecimiento ya lo tenemos con solo 2 productos.

Fase de floración (8 semanas)

1 semana de floración seguiremos con estos dos productos aunque elevando la dosis del Basis A+B a 2,5 ml por cada litro de agua.

2 semana de floración solo aplicaremos Basis A+B en una proporción de 3 ml. por cada litro de agua de riego.

3 semana de floración, empezaremos a usar junto con el alimento base, el estimulador de floración C4 de Mills en una proporción de 2,5 ml. por cada litro de agua.

Estimulador de floración c4 de MillsEstimulador de la floración C4 de Mills Nutrients

El C4 de Mills Nutrients ayuda a las plantas a suministrar carbohidratos, macro y micronutrientes y minerales a las flores.

Facilita el desencadenamiento y maduración de los aceites esenciales apropiados para las primeras y medias etapas del desarrollo floral.

Gracias al estimulador de la floración C4 de Mills se consigue:

  • Un desarrollo de flores más rápido y abundante.
  • Promoción del crecimiento y vitalidad de las plantas.
  • Aumento de la producción de resina y terpenos (aroma y sabor).
  • Desarrollo de flores más densas, duras y pesadas.

4 semana de floración seguimos con los 3 ml. de Basis A+B y 1 ml. de C4 por cada litro de agua.

5 semana de floración empezaremos a usar el Ultimate PK de Mills, un potenciador de la floración que nos sorprendió, ya que respeta el sabor al máximo de la planta y hace su trabajo de manera implacable, llevando a los cogollos al endurecimiento total.

mills-nutrients-ultimate-pk-potenciador

Potenciador de la floración Ultimate PK de fertilizantes Mills Nutrients

Ultimate PK de Mills Nutrients esta basado en fosfito formulado para las últimas semanas de floración.

El fosfito es una forma extremadamente biodisponible de fosfato que promueve sistemas radiculares saludables.

Además ayuda a asegurar la asimilación adecuada de nutrientes a finales del ciclo de floración.

Ultimate PK está especialmente diseñado para actuar como un endurecedor, aumentador de peso para empujar la producción al límite.

6 semana de floración subiremos la proporción de Ultimate PK y bajamos la de C4 a 1 ml. por cada litro de agua.

7 semana de floración dejamos de usar el estimulador C4 y solo seguimos con 3 ml. de Basis A+B y 2 ml. de Ultimate PK.

8 semana de floración solo seguimos con 3 ml. de Basis A+B y 2 ml. de Ultimate PK.

La última semana añadiremos solo agua a la planta para arrastrar el resto de fertilizantes y así respetar el sabor al máximo.

Vitalize de Mills Nutrients

Vitalize es un producto que tenemos que remarcar a parte. Creemos que es indispensable ya que los resultados son abrumadores y se pueden ver al día siguiente de usarlo.

Seguramente es el producto más caro de la gama de fertilizantes Mills Nutrients pero sus efectos son innegables.

Vitalize de Mills hace a tus plantas más resistentes a los factores de estrés y ha sido desarrollado con Rexil Agro BV, el inventor y líder de Silicic Acid Agro Technology.

mills-nutrients-vitalize-estimuladorVitalize es una forma única biodisponible de silicio que puede ser utilizado en riego o pulverización foliar para mejorar el crecimiento y el rendimiento.

Las principales ventajas de usar Vitalize son:

  • Promoción del crecimiento y vitalidad de las plantas.
  • Mayor resistencia a enfermedades e insectos.
  • Reducción de la toxicidad mineral.
  • Aumento de la absorción de nutrientes, resultando en mayores rendimientos.

Vitabrix  de Mills

Vitabrix es un mejorante orgánico del sustrato aumenta la capacidad de absorción del sistema radicular, lo que a su vez aumenta la absorción de nutrientes esenciales.

Vitabrix de Mills: Bioestimulante orgánicoBeneficios de Mills Vitabrix:

    • Se aplica directamente al sustrato.
    • Es una fuente de silicio natural para las plantas.
    • No es tóxico y no deja residuos.
    • Refuerza las defensas de la planta.
    • Actúa como un bioestimulador..
    • Mejora la germinación de las semillas.
    • Tiene un efecto positivo sobre el sistema radicular.
    • Reduce el consumo y optimiza la gestión del agua.
  • Mejora positivamente la inclusión de otros nutrientes.

Si hacemos este post es por que hace mucho tiempo que no encontrábamos una linea de fertilizantes tan buena.

Sus resultados son tan aromáticos y con esa producción tan exagerada que es por esto que os lo recomendamos.

Además los fertilizantes Mills Nuitrients disponen de una útil calculadora online para orientarte en el uso de sus productos.

La entrada Fertilizantes Mills Nutrients se publicó primero en Growlet.

Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin

$
0
0

La entrada Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Elegir las bolsas o tea bags para hacer Rosin es importante al igual que saber rellenarlas de manera correcta.

Si no sabes elegir la bolsa correcta echa un vistazo a este otro artículo donde te explicamos como hacerlo para obtener los mejores resultados.

Una vez que hemos elegido la bolsa correcta vamos proceder al rellenado.

 

Empezemos con las reglas generales de las bolsas para hacer Rosin.

  1. No rellenes demasiado las bolsas. Si la bolsa está demasiado llena y apretada corres el riesgo de que la bolsa reviente en la prensa de Rosin  permitiendo que la materia vegetal se escape y contamine la extracción.
  2. No dejes espacios. Si hay huecos en la bolsa, el Rosin que estamos extrayendo se quedará atrapado en estos huecos y perderemos una gran parte del rendimiento de nuestra bolsa.
  3. Usar un molde para hacer un prensado previo en frio mejora el rendimiento y previene de posibles roturas de la bolsa y elimina los huecos para aumentar el rendimiento de la extracción.

Ahora vamos a ver cómo rellenar las bolsas dependiendo del material que vayamos a prensar.

bolsas para hacer Rosin

Prensado de flores para hacer Rosin

Cuando rellenamos la bolsa con flores introducimos los cogollos enteros en la bolsa y los vamos empujando hacia el fondo con el dedo o con alguna herramienta estrecha que nos permita prensar las flores al fondo de la bolsa.

Recomendamos usar los cogollos enteros o desmenuzados un poco con la mano pero nunca con un grinder ya que al moler los cogollos gran parte de su resina se rompe en el grinder y perderemos una parte del rendimiento.

Continua metiendo flores hasta que hayas llenado la bolsa. Debes notar que la bolsa está llena pero no apretada en exceso. Si te sobran unos centímetros de la tea bag debes cortarlos con una tijera para evitar que el Rosin se quede atrapado en este trozo de tela.

Solo debe quedar un borde de tela lo justo para hacer una doblez para que la materia vegetal no se escape por la boca de la bolsa.

En este punto podemos usar los moldes para hacer un ladrillo perfecto, compacto y listo para prensar.

Usando los moldes conseguimos mejorar el rendimiento de la extracción muchísimo y evitaremos posibles roturas de las bolsas.

Una vez que las bolsas estén prensadas las colocaremos en medio de papel antiadherente y estarán listas para prensar.

 

bolsas para hacer Rosin

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar cogollos?

Podemos usar cualquiera de las siguientes medidas. Haz pruebas y mira las diferencias al usar un micrado u otro.

  • 220 mic.
  • 190 mic.
  • 160 mic.
  • 120 mic.
  • 90 mic.

 

Prensado de Dry Sift, Ice o Lator o Bubble Hash para hacer Rosin

Sí lo que vamos a prensar en polen (Dry Sift, Ice o Lator y Bubble Hash) vamos a necesitar una cuchara o un embudo para rellenar las bolsas.

Poco a poco vamos rellenando la bolsa asegurándonos que el material llega bien al fondo y cubre todas las esquinas de la bolsa.

Al presionar la bolsa ten en cuenta de no meter mucho material de golpe en la bolsa. Que no esté sobre-rellenada.

La bolsa no debe estar muy gruesa ni completamente llena.

bolsas para hacer Rosin

 

Incluso antes de presionar el material para compactarlo dentro de la bolsa, el grosor de esta no debe ser superior a 0,60 cm.

Recorta el exceso de bolsa que te sobre dejando solo lo necesario para hacer un pequeño pliegue en la boca de la bolsa para «sellarla».

Un truco que solemos usar es poner con un dabber un punto de Rosin en el pliegue para asegurarnos de que queda bien cerrado.

Ahora prensaremos con algo plano y duro la bolsa para evitar las bolsas de aire en el material a prensar.

 

bolsas para hacer Rosin

 

 

Algunos profesionales de la extracción Rosin utilizan una segunda bolsa (de un micrado igual o superior a la primera) para introducir la primera bolsa dentro.

Colocan el lado doblado de la primera bolsa en la boca de la segunda y la van introduciendo hasta el final para que este lado esté en el lado sellado de la segunda.

Una vez que la bolsa original está dentro de la segunda recortan el exceso de la segunda bolsa.

Insistimos que el uso de un molde facilita mucho el proceso de envasado y mejora mucho el rendimiento.

Cómo puedes ver el proceso es sencillo aunque las primeras veces pueda parecer algo complejo.

 

Bolsas para hacer Rosin

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar Dry Sift?

Para prensar Dry Sift solemos usar las siguientes medidas.

  • 90 mic.
  • 73 mic.
  • 45 mic.
  • 25 mic.

 

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar Ice o Lator o Bubble Hash?

Para prensar Ice o Lator o Bubble Hash solemos usar las siguientes medidas.

  • 45 mic.
  • 25 mic.

 

Esta es una traducción del artículo publicado por Rosin Tech.

La entrada Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Cómo hacer Rosin

$
0
0

La entrada Cómo hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Cómo hacer Rosin es una pregunta que nos hacen mucho en Growlet y por eso vamos a explicar paso a paso cómo hacerlo.

Lo maravilloso del Rosin es que es muy sencillo hacerlo y además su técnica es muy segura ya que solo usamos presión y temperatura.

Otro tipo de extracciones como el BHO se hacen usando gases solventes inflamables y esto es un riesgo.

 

Bolsas para hacer Rosin

Empezando a hacer Rosin

Lo primero que necesitamos es un poco de cannabis.

Pueden ser cogollos o extractos estilo Dry Sift o Ice o Lator también llamado Bubble Hash.

El material que necesitamos será el siguiente.

Cómo hacer Rosin

Las bolsas filtrantes y el papel antiadherente

Las bolsas filtrantes o tea bags están fabricadas en Nylon de grado alimenticio y se encargan de retener la materia vegetal en su interior y permitir el paso de la resina a través de sus poros.

Estos poros son el micrado de las bolsas y dependiendo de lo que vayamos a prensar deberemos elegir un micrado o otro.

Consulta este post de nuestro blog para aprender cómo se rellenan las bolsas filtrantes y los micrados que hay que usar para cada tipo de prensado.

Las bolsas filtrantes están disponibles en diferentes tamaños y con diferentes micrados.

Los micrados más grandes permiten el paso de más Rosin pero de menor calidad mientras que los micrados más pequeños reducen el rendimiento pero la calidad es superior.

La elección del micrado es algo personal y hay que ir experimentando hasta encontrar el perfecto para la variedad que estamos trabajando.

Micrados estándar para cada tipo de material.

El papel antiadherente será el encargado de recoger la resina que fluirá a través de la bolsa filtrante una vez que la prensemos.

Es importante elegir un papel de calidad para que aguante las altas temperaturas y que no se rasgue con facilidad cuando le pasemos el dabber para recoger el Rosin.

Una vez llena la bolsa como te indicamos aquí se introduce en medio de un papel antiadherente doblado por la mitad.

Ya estamos listos para prensar.

Cómo hacer Rosin

Elegir tiempo y temperatura

El secreto para hacer un Rosin de calidad es la elección de el tiempo de prensado y de la temperatura.

La mayoría de prensas de Rosin vienen equipadas con un controlador digital de temperatura y un temporizador para controlar el tiempo de prensado.

Cada variedad de marihuana reacciona de manera diferente al tiempo y a la temperatura de prensado por lo que es importante hacer pruebas para ver los parámetros ideales para cada variedad.

No hay unas reglas estrictas en este sentido pero aquí te damos unas generales que te sirven para empezar a experimentar.

  • Bubble Hash: 65-75º C
  • Dry Sift: 80-90º C
  • Cogollo: 80-100º C

Estas temperaturas son orientativas y solo para que tengáis un punto de partida.

En cuanto al tiempo siempre va relacionado con la temperatura.

A más temperatura, menos tiempo de prensado.

A menos temperatura, más tiempo de prensado.

Los mejores Rosin se consiguen a temperaturas muy bajas y prensados de hasta 4 minutos.

 

Cómo hacer Rosin

 

La prensa de Rosin

Ahora viene lo divertido y donde marcaremos la diferencia.

Coloca la bolsa filtro llena entre el papel antiadherente doblado por la mitad y ponlo entre las placas de la prensa.

Empieza a hacer presión y enseguida verás como empieza a burbujear entre las placas y a salir un aroma exquisito.

 

Cómo hacer Rosin

 

Suelta las placas una vez pasado el tiempo deseado y retira el papel antiadherente hacia una mesa de trabajo limpia.

Abre el papel y retira la bolsa filtro con cuidado.

En el papel antiadherente tendremos nuestro Rosin.

 

Cómo hacer Rosin

Recoger el Rosin

Para recoger el Rosin que ha quedado en el papel lo mejor es esperar a que se enfríe un poco.

Muchos extractores profesionales lo meten en el congelador rápidamente para abatir a temperatura del extracto y evitar perdidas de terrenos por alta temperatura.

Una vez enfriado es mucho más sencillo de recoger con ayuda de un dabber con pala.

Empieza a raspar el Rosin con la pala del dabber y verás como poco a poco se va pegando todo a la pala como si fuera una bolsa de nieve.

El material recogido debe guardarse en un bote de silicona para su conservación y fácil manipulación.

También puedes guardarlo en un papel de silicona.

 

Cómo hacer Rosin

El resultado final.

Dependiendo del material de partida, el punto de humedad, el punto de maduración … conseguiremos una textura u otra.

Hay veces que la textura es cerosa (Wax), mantecosa (Butter) o dura (Shatter).

Los principales factores que varían la textura final y la calidad del resultado son:

  • La humedad del material de partida.
  • La temperatura a la que se prensa.
  • El tiempo que se prensa.
  • El micrado de la bolsa.
  • La calidad del material de partida.

Como ves hay diferentes parámetros que influyen tanto en la calidad como en retorno final.

Todos los extractores profesionales tienen que hacer decenas de pequeñas pruebas hasta dar con los parámetros adecuados para cada material.

Cómo hacer Rosin

 

Esta es una traducción del artículo de Rosin Tech.

La entrada Cómo hacer Rosin se publicó primero en Growlet.


Elite 91 Nutrients en España

$
0
0

La entrada Elite 91 Nutrients en España se publicó primero en Growlet.

Elite 91 Nutrients es una linea Americana de estimuladores, aditivos y potenciadores diseñados para el cultivo profesional de cannabis.

Desde hace tiempo que seguimos sus pasos y hemos podido comprobar cómo muchos cultivadores de alto nivel como Jungle Boys utilizan sus productos para mejorar el rendimiento de sus cultivos.

En este post solo queremos presentarte los productos de Elite 91 para que los conozcas y descubras sus propiedades.

 

Myco Jordan de Elite 91 Nutrients

 

Elite91 Myco Jordan

Elite91 Myco Jordan es un polvo humectable que contiene hongos endomicorrizales orgánicos al 100%.

Estos hongos se adhieren y construyen una vasta colonización de asociaciones simbióticas dentro y fuera de las raíces de las plantas que en realidad son extensiones (fibras absorbentes) de la zona de la raíz.

Así forman miles de puntos de acceso que mejoran significativamente la disponibilidad y absorción de agua y nutrientes.

Es muy habitual ver a los cultivadores aplicando la técnica Slurry Tech a sus esquejes o semillas para potenciar la aparición de raíces.

 

Clones de Elite 91

Elite91 Clones

Elite 91 Clones es un líquido profesional de enraizamiento donde se combinan 2 potentes hormonas que inducen la aparición rápida y explosiva de raíces.

Una simple inmersión de 5 segundos en el compuesto de enraizamiento es todo lo que necesitas para iniciar la formación de raíces fuertes y saludables.

Nos encanta por su efectividad pero también porque es reutilizable. Solo tienes que guardar el líquido que te ha sobrado en un bote y la siguiente vez que lo vayas a usar solo tienes que añadir un poco de líquido nuevo en el bote y seguir usándolo.

 

Elite91 Nutrients

 

Roots de Elite 91

Elite91 Roots

 

Roots de Elite 91 es un líquido que además de potenciar el desarrollo de las raíces mejora considerablemente el crecimiento de la planta.

Contiene ingredientes de alta calidad como bacterias benéficas, hongos, vitaminas, minerales derivados de plantas, hidrolizados de proteínas, polisacáridos, quelatos orgánicos y activadores.

Es un producto muy estudiado y con una efectividad que salta a la vista en pocos días después de su uso habitual en las plantas.

 

Silicic Acid de Elite 91

Elite91 Silicic Acid

Elite 91 Silicic Acid contiene una de las formas más potentes y concentradas de ácido silícico jamás lograda en una forma líquida estable.

Al aplicarlo en el riego conseguimos que la planta desarrolle mucho mas tallo y fuertes rámas que podrás ver en una sola semana de aplicación.

Su composición cuenta con un 4.1% de ácido monosilícico y 1.2% de silicio disponible para la planta, 21 L-aminoácidos orgánicos diferentes, y contiene zinc, boro, molibdeno y manganeso para un aumento adicional de micronutrientes.

Los 21 L-aminoácidos impulsan la salud y el vigor de las plantas haciéndolas mucho más robustas en sus tallos y ramas.

 

Otros productos de Elite 91

Elite 91 dispone en el mercado Americano de 2 productos más que completan su oferta de estimuiladores, potenciadores y aditivos para plantas de marihuana.

Se trata de Flowers Elite91, un estimulador y potenciador de la floración y Cal Mag que es Calcio y Magnesio para suplementar aguas blandas.

 

Si quieres saber más de estos productos visitar nuestra sección de Elite 91 Nutrients.

La entrada Elite 91 Nutrients en España se publicó primero en Growlet.

Mammoth Biocontrol

$
0
0

La entrada Mammoth Biocontrol se publicó primero en Growlet.

Mammoth Biocontrol es el nuevo producto que va a revolucionar los tratamientos para eliminar los insectos de las plantas de cannabis.

Esta fabricado por Growcentia, una casa que revolucionó el mercado con su producto Mammoth P, una formulación líquida de microbios beneficiosos para el cultivo de cannabis.

Ahora han desarrollado este nuevo producto que previene el ataque de insectos y de la araña roja a los cultivos de cannabis tanto en interior como en exterior.

Mammoth Biocontrol
Cómo ya sabes la araña roja es una de las peores plagas de los cultivos de cannabis y su erradicación últimamente se está complicando.

Esto se debe al mal uso de los insecticidas por parte de la mayoría de cultivadores.

La araña, al igual que otros insectos, se hacen resistentes a los insecticidas y los cultivadores nos reportan que les cuesta mucho acabar con ella.

Gracias a este producto, las plantas tratadas que entren en una sala con plaga de insectos evitarán la infestación.

 

 

¿Cómo actua este producto?

Tiene un modo de acción dual que ataca las plagas de dos maneras diferentes para mejorar los resultados.

  • Asfixia: Usa los aceites de su composición para recubrir al insecto y bloquear sus espiráculos (agujeros de aire) provocando la muerte por asfixia.
  • Disuasión: El aceite de tomillo que está en su composición es un gran repelente de insectos y evita la colonización en la planta.

 

La gran ventaja de este producto es su formulación a base de productos naturales que permite su aplicación hasta el mismo día de corte de la planta.

Esto es ideal si pensamos que en la mayoría de casos la araña roja coloniza la planta en esta fase donde ya no podemos usar insecticidas químicos.

 

¿Cuál es la composición de Mammoth Biocontrol?

  • Aceite de tomillo 5%
  • Aceite de maíz 90%
  • Lecitina 5%

 

¿Cómo se usa este producto de Growcentia?

  1. Aplica el producto diluido y pulverizado a las plantas bien hidratadas una vez por semana durante la etapa vegetativa.
  2. Rocía al anochecer o en días nublados, cuando las plantas no estén expuestas a la luz solar directa o iluminación artificial durante al menos 6 horas.
  3. Aplicar una vez por semana.

 

¿Cuál es la dosificación?

  • 6 ml. por cada litro de agua.

 

Estamos deseando probar este producto ya que nuestros amigos cultivadores de los EEUU nos reportan resultados excelentes incluso en situaciones extremas.

Puedes consultar más especificaciones en la página oficial de Mammoth.

 

La entrada Mammoth Biocontrol se publicó primero en Growlet.

Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin

$
0
0

La entrada Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Elegir las bolsas o tea bags para hacer Rosin es importante al igual que saber rellenarlas de manera correcta.

Si no sabes elegir la bolsa correcta echa un vistazo a este otro artículo donde te explicamos como hacerlo para obtener los mejores resultados.

Una vez que hemos elegido la bolsa correcta vamos proceder al rellenado.

Empezemos con las reglas generales de las bolsas para hacer Rosin.

  1. No rellenes demasiado las bolsas. Si la bolsa está demasiado llena y apretada corres el riesgo de que la bolsa reviente en la prensa de Rosin  permitiendo que la materia vegetal se escape y contamine la extracción.
  2. No dejes espacios. Si hay huecos en la bolsa, el Rosin que estamos extrayendo se quedará atrapado en estos huecos y perderemos una gran parte del rendimiento de nuestra bolsa.
  3. Usar un molde para hacer un prensado previo en frio mejora el rendimiento y previene de posibles roturas de la bolsa y elimina los huecos para aumentar el rendimiento de la extracción.

Ahora vamos a ver cómo rellenar las bolsas dependiendo del material que vayamos a prensar.

bolsas para hacer Rosin

Prensado de flores para hacer Rosin

Cuando rellenamos la bolsa con flores introducimos los cogollos enteros en la bolsa y los vamos empujando hacia el fondo con el dedo o con alguna herramienta estrecha que nos permita prensar las flores al fondo de la bolsa.

Recomendamos usar los cogollos enteros o desmenuzados un poco con la mano pero nunca con un grinder ya que al moler los cogollos gran parte de su resina se rompe en el grinder y perderemos una parte del rendimiento.

Continua metiendo flores hasta que hayas llenado la bolsa. Debes notar que la bolsa está llena pero no apretada en exceso. Si te sobran unos centímetros de la tea bag debes cortarlos con una tijera para evitar que el Rosin se quede atrapado en este trozo de tela.

Solo debe quedar un borde de tela lo justo para hacer una doblez para que la materia vegetal no se escape por la boca de la bolsa.

En este punto podemos usar los moldes para hacer un ladrillo perfecto, compacto y listo para prensar.

Usando los moldes conseguimos mejorar el rendimiento de la extracción muchísimo y evitaremos posibles roturas de las bolsas.

Una vez que las bolsas estén prensadas las colocaremos en medio de papel antiadherente y estarán listas para prensar.

bolsas para hacer Rosin

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar cogollos?

Podemos usar cualquiera de las siguientes medidas. Haz pruebas y mira las diferencias al usar un micrado u otro.

  • 220 mic.
  • 190 mic.
  • 160 mic.
  • 120 mic.
  • 90 mic.

Prensado de Dry Sift, Ice o Lator o Bubble Hash para hacer Rosin

Sí lo que vamos a prensar en polen (Dry Sift, Ice o Lator y Bubble Hash) vamos a necesitar una cuchara o un embudo para rellenar las bolsas.

Poco a poco vamos rellenando la bolsa asegurándonos que el material llega bien al fondo y cubre todas las esquinas de la bolsa.

Al presionar la bolsa ten en cuenta de no meter mucho material de golpe en la bolsa. Que no esté sobre-rellenada.

La bolsa no debe estar muy gruesa ni completamente llena.

bolsas para hacer Rosin

Incluso antes de presionar el material para compactarlo dentro de la bolsa, el grosor de esta no debe ser superior a 0,60 cm.

Recorta el exceso de bolsa que te sobre dejando solo lo necesario para hacer un pequeño pliegue en la boca de la bolsa para «sellarla».

Un truco que solemos usar es poner con un dabber un punto de Rosin en el pliegue para asegurarnos de que queda bien cerrado.

Ahora prensaremos con algo plano y duro la bolsa para evitar las bolsas de aire en el material a prensar.

bolsas para hacer Rosin

Algunos profesionales de la extracción Rosin utilizan una segunda bolsa (de un micrado igual o superior a la primera) para introducir la primera bolsa dentro.

Colocan el lado doblado de la primera bolsa en la boca de la segunda y la van introduciendo hasta el final para que este lado esté en el lado sellado de la segunda.

Una vez que la bolsa original está dentro de la segunda recortan el exceso de la segunda bolsa.

Insistimos que el uso de un molde facilita mucho el proceso de envasado y mejora mucho el rendimiento.

Cómo puedes ver el proceso es sencillo aunque las primeras veces pueda parecer algo complejo.

Bolsas para hacer Rosin

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar Dry Sift?

Para prensar Dry Sift solemos usar las siguientes medidas.

  • 90 mic.
  • 73 mic.
  • 45 mic.
  • 25 mic.

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar Ice o Lator o Bubble Hash?

Para prensar Ice o Lator o Bubble Hash solemos usar las siguientes medidas.

  • 45 mic.
  • 25 mic.

Esta es una traducción del artículo publicado por Rosin Tech.

La entrada Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Cómo hacer Rosin

$
0
0

La entrada Cómo hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Cómo hacer Rosin es una pregunta que nos hacen mucho en Growlet y por eso vamos a explicar paso a paso cómo hacerlo.

Lo maravilloso del Rosin es que es muy sencillo hacerlo y además su técnica es muy segura ya que solo usamos presión y temperatura.

Otro tipo de extracciones como el BHO se hacen usando gases solventes inflamables y esto es un riesgo.

Bolsas para hacer Rosin

Empezando a hacer Rosin

Lo primero que necesitamos es un poco de cannabis.

Pueden ser cogollos o extractos estilo Dry Sift o Ice o Lator también llamado Bubble Hash.

El material que necesitamos será el siguiente.

Cómo hacer Rosin

Las bolsas filtrantes y el papel antiadherente

Las bolsas filtrantes o tea bags están fabricadas en Nylon de grado alimenticio y se encargan de retener la materia vegetal en su interior y permitir el paso de la resina a través de sus poros.

Estos poros son el micrado de las bolsas y dependiendo de lo que vayamos a prensar deberemos elegir un micrado o otro.

Consulta este post de nuestro blog para aprender cómo se rellenan las bolsas filtrantes y los micrados que hay que usar para cada tipo de prensado.

Las bolsas filtrantes están disponibles en diferentes tamaños y con diferentes micrados.

Los micrados más grandes permiten el paso de más Rosin pero de menor calidad mientras que los micrados más pequeños reducen el rendimiento pero la calidad es superior.

La elección del micrado es algo personal y hay que ir experimentando hasta encontrar el perfecto para la variedad que estamos trabajando.

Micrados estándar para cada tipo de material.

El papel antiadherente será el encargado de recoger la resina que fluirá a través de la bolsa filtrante una vez que la prensemos.

Es importante elegir un papel de calidad para que aguante las altas temperaturas y que no se rasgue con facilidad cuando le pasemos el dabber para recoger el Rosin.

Una vez llena la bolsa como te indicamos aquí se introduce en medio de un papel antiadherente doblado por la mitad.

Ya estamos listos para prensar.

Cómo hacer Rosin

Elegir tiempo y temperatura

El secreto para hacer un Rosin de calidad es la elección de el tiempo de prensado y de la temperatura.

La mayoría de prensas de Rosin vienen equipadas con un controlador digital de temperatura y un temporizador para controlar el tiempo de prensado.

Cada variedad de marihuana reacciona de manera diferente al tiempo y a la temperatura de prensado por lo que es importante hacer pruebas para ver los parámetros ideales para cada variedad.

No hay unas reglas estrictas en este sentido pero aquí te damos unas generales que te sirven para empezar a experimentar.

  • Bubble Hash: 65-75º C
  • Dry Sift: 80-90º C
  • Cogollo: 80-100º C

Estas temperaturas son orientativas y solo para que tengáis un punto de partida.

En cuanto al tiempo siempre va relacionado con la temperatura.

A más temperatura, menos tiempo de prensado.

A menos temperatura, más tiempo de prensado.

Los mejores Rosin se consiguen a temperaturas muy bajas y prensados de hasta 4 minutos.

Cómo hacer Rosin

La prensa de Rosin

Ahora viene lo divertido y donde marcaremos la diferencia.

Coloca la bolsa filtro llena entre el papel antiadherente doblado por la mitad y ponlo entre las placas de la prensa.

Empieza a hacer presión y enseguida verás como empieza a burbujear entre las placas y a salir un aroma exquisito.

Cómo hacer Rosin

Suelta las placas una vez pasado el tiempo deseado y retira el papel antiadherente hacia una mesa de trabajo limpia.

Abre el papel y retira la bolsa filtro con cuidado.

En el papel antiadherente tendremos nuestro Rosin.

Cómo hacer Rosin

Recoger el Rosin

Para recoger el Rosin que ha quedado en el papel lo mejor es esperar a que se enfríe un poco.

Muchos extractores profesionales lo meten en el congelador rápidamente para abatir a temperatura del extracto y evitar perdidas de terrenos por alta temperatura.

Una vez enfriado es mucho más sencillo de recoger con ayuda de un dabber con pala.

Empieza a raspar el Rosin con la pala del dabber y verás como poco a poco se va pegando todo a la pala como si fuera una bolsa de nieve.

El material recogido debe guardarse en un bote de silicona para su conservación y fácil manipulación.

También puedes guardarlo en un papel de silicona.

Cómo hacer Rosin

El resultado final.

Dependiendo del material de partida, el punto de humedad, el punto de maduración … conseguiremos una textura u otra.

Hay veces que la textura es cerosa (Wax), mantecosa (Butter) o dura (Shatter).

Los principales factores que varían la textura final y la calidad del resultado son:

  • La humedad del material de partida.
  • La temperatura a la que se prensa.
  • El tiempo que se prensa.
  • El micrado de la bolsa.
  • La calidad del material de partida.

Como ves hay diferentes parámetros que influyen tanto en la calidad como en retorno final.

Todos los extractores profesionales tienen que hacer decenas de pequeñas pruebas hasta dar con los parámetros adecuados para cada material.

Cómo hacer Rosin

Esta es una traducción del artículo de Rosin Tech.

La entrada Cómo hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Elite 91 Nutrients en España

$
0
0

La entrada Elite 91 Nutrients en España se publicó primero en Growlet.

Elite 91 Nutrients es una linea Americana de estimuladores, aditivos y potenciadores diseñados para el cultivo profesional de cannabis.

Desde hace tiempo que seguimos sus pasos y hemos podido comprobar cómo muchos cultivadores de alto nivel como Jungle Boys utilizan sus productos para mejorar el rendimiento de sus cultivos.

En este post solo queremos presentarte los productos de Elite 91 para que los conozcas y descubras sus propiedades.

Myco Jordan de Elite 91 Nutrients

Elite91 Myco Jordan

Elite91 Myco Jordan es un polvo humectable que contiene hongos endomicorrizales orgánicos al 100%.

Estos hongos se adhieren y construyen una vasta colonización de asociaciones simbióticas dentro y fuera de las raíces de las plantas que en realidad son extensiones (fibras absorbentes) de la zona de la raíz.

Así forman miles de puntos de acceso que mejoran significativamente la disponibilidad y absorción de agua y nutrientes.

Es muy habitual ver a los cultivadores aplicando la técnica Slurry Tech a sus esquejes o semillas para potenciar la aparición de raíces.

Clones de Elite 91

Elite91 Clones

Elite 91 Clones es un líquido profesional de enraizamiento donde se combinan 2 potentes hormonas que inducen la aparición rápida y explosiva de raíces.

Una simple inmersión de 5 segundos en el compuesto de enraizamiento es todo lo que necesitas para iniciar la formación de raíces fuertes y saludables.

Nos encanta por su efectividad pero también porque es reutilizable. Solo tienes que guardar el líquido que te ha sobrado en un bote y la siguiente vez que lo vayas a usar solo tienes que añadir un poco de líquido nuevo en el bote y seguir usándolo.

Elite91 Nutrients

Roots de Elite 91

Elite91 Roots

Roots de Elite 91 es un líquido que además de potenciar el desarrollo de las raíces mejora considerablemente el crecimiento de la planta.

Contiene ingredientes de alta calidad como bacterias benéficas, hongos, vitaminas, minerales derivados de plantas, hidrolizados de proteínas, polisacáridos, quelatos orgánicos y activadores.

Es un producto muy estudiado y con una efectividad que salta a la vista en pocos días después de su uso habitual en las plantas.

Silicic Acid de Elite 91

Elite91 Silicic Acid

Elite 91 Silicic Acid contiene una de las formas más potentes y concentradas de ácido silícico jamás lograda en una forma líquida estable.

Al aplicarlo en el riego conseguimos que la planta desarrolle mucho mas tallo y fuertes rámas que podrás ver en una sola semana de aplicación.

Su composición cuenta con un 4.1% de ácido monosilícico y 1.2% de silicio disponible para la planta, 21 L-aminoácidos orgánicos diferentes, y contiene zinc, boro, molibdeno y manganeso para un aumento adicional de micronutrientes.

Los 21 L-aminoácidos impulsan la salud y el vigor de las plantas haciéndolas mucho más robustas en sus tallos y ramas.

Otros productos de Elite 91

Elite 91 dispone en el mercado Americano de 2 productos más que completan su oferta de estimuiladores, potenciadores y aditivos para plantas de marihuana.

Se trata de Flowers Elite91, un estimulador y potenciador de la floración y Cal Mag que es Calcio y Magnesio para suplementar aguas blandas.

Si quieres saber más de estos productos visitar nuestra sección de Elite 91 Nutrients.

La entrada Elite 91 Nutrients en España se publicó primero en Growlet.

Mammoth Biocontrol

$
0
0

La entrada Mammoth Biocontrol se publicó primero en Growlet.

Mammoth Biocontrol es el nuevo producto que va a revolucionar los tratamientos para eliminar los insectos de las plantas de cannabis.

Esta fabricado por Growcentia, una casa que revolucionó el mercado con su producto Mammoth P, una formulación líquida de microbios beneficiosos para el cultivo de cannabis.

Ahora han desarrollado este nuevo producto que previene el ataque de insectos y de la araña roja a los cultivos de cannabis tanto en interior como en exterior.

Mammoth Biocontrol
Cómo ya sabes la araña roja es una de las peores plagas de los cultivos de cannabis y su erradicación últimamente se está complicando.

Esto se debe al mal uso de los insecticidas por parte de la mayoría de cultivadores.

La araña, al igual que otros insectos, se hacen resistentes a los insecticidas y los cultivadores nos reportan que les cuesta mucho acabar con ella.

Gracias a este producto, las plantas tratadas que entren en una sala con plaga de insectos evitarán la infestación.

 

 

¿Cómo actua este producto?

Tiene un modo de acción dual que ataca las plagas de dos maneras diferentes para mejorar los resultados.

  • Asfixia: Usa los aceites de su composición para recubrir al insecto y bloquear sus espiráculos (agujeros de aire) provocando la muerte por asfixia.
  • Disuasión: El aceite de tomillo que está en su composición es un gran repelente de insectos y evita la colonización en la planta.

 

La gran ventaja de este producto es su formulación a base de productos naturales que permite su aplicación hasta el mismo día de corte de la planta.

Esto es ideal si pensamos que en la mayoría de casos la araña roja coloniza la planta en esta fase donde ya no podemos usar insecticidas químicos.

 

¿Cuál es la composición de Mammoth Biocontrol?

  • Aceite de tomillo 5%
  • Aceite de maíz 90%
  • Lecitina 5%

 

¿Cómo se usa este producto de Growcentia?

  1. Aplica el producto diluido y pulverizado a las plantas bien hidratadas una vez por semana durante la etapa vegetativa.
  2. Rocía al anochecer o en días nublados, cuando las plantas no estén expuestas a la luz solar directa o iluminación artificial durante al menos 6 horas.
  3. Aplicar una vez por semana.

 

¿Cuál es la dosificación?

  • 6 ml. por cada litro de agua.

 

Estamos deseando probar este producto ya que nuestros amigos cultivadores de los EEUU nos reportan resultados excelentes incluso en situaciones extremas.

Puedes consultar más especificaciones en la página oficial de Mammoth.

 

La entrada Mammoth Biocontrol se publicó primero en Growlet.

Multipacks de Ethos Genetics

$
0
0

La entrada Multipacks de Ethos Genetics se publicó primero en Growlet.

Los multipacks de Ethos Genetics han levantado mucha expectación entre los cultivadores que buscan las mejores variedades del mundo.

Esta nueva colección de semillas de marihuana de los Estados Unidos contiene autenticas joyas que solo se pueden encontrar en estos multipacks.

Algunas variedades sí que se venden por separado pero otras solo se pueden encontrar en los multipacks.

Hay disponibles multipacks de semillas feminizadas y multipacks de semillas regulares.

Mira aquí todas las semillas de Ethos Genetics.

¿Qué multipacks de Ethos Genetics hay disponibles con semillas feminizadas?

Mandarin Cookies Multipack Feminizadas

  • Mandarin Cookies V3
  • Blueberry Cookies
  • Cotton Candy Cookies V1
  • Cotton Candy Cookies V2
  • Cherry Berry
  • Original Crescendo

Banger Multipack Feminizadas

  • Big D Energy
  • Memberberry R2 (Grapefruit Phenobarbitals)
  • Apex RBx2
  • Planet of the Grapes RBx
  • Lilac Diesel
  • Skunk Super Hero

Grapes Multipack Feminizadas

  • 10TH Planet
  • Grape Diamonds
  • Cotton Candy Grapes
  • Grape Punch
  • Marion Berry RBx
  • Planet of the Grapes RBx

Indica Multipack Feminizadas

  • Skunk Hero x Afghan Kush
  • Grape Bubba
  • Blueberry Bubba Cookies
  • Banana Daddy
  • Colin OG x Chem D i95
  • Cotton Candy Grapes

Lemon Multipack Feminizadas

  • Lemon OG Haze
  • Early Lemon Berry
  • Lemon OG Cookie Haze
  • Lemon Berry Candy OG
  • Big Detroit Energy
  • Lilac Cookies

¿Qué multipacks de Ethos Genetics hay disponibles con semillas regulares?

Lilac Diesel Multipack Regulares

  • Lilac Disel Bx3
  • NYCD
  • GMO COokies
  • Crescendo #6
  • Grape Diamonds
  • Fruitty Pebbles OG
  • Purple Sunset #4

Quattro Kush Multipack Regulares

  • Quattro Kush F3
  • OG Kush Bx3
  • Sour Diesel Bx3
  • Lilac Diesel
  • Purple Magia #10 (Cotton Candy Cash)
  • Zweet Inzanity
  • Grand Daddy Purple

Temple Kush A Line Multipack Regulares

  • Temple Kush
  • Heirloom Purple «Cherry Cut»
  • Purple Zkittlez «Lovin´s Cut»
  • California Black Roze #10
  • Blueberry Muffin Bubba «Lovin´s Cut»
  • Mandarin Cookies R2 #7
  • Crescendo #16 (Headband Bx)

Temple Kush B Line Multipack Regulares

  • Temple Kush
  • Wedding Cake
  • OG DeLux
  • Crescendo #6
  • Zkittlez Bx1
  • Peach Crescendo #2
  • Temple of the Dog Bx

Puedes consultar todos los pack de Ethos Genetics en su página oficial.

Cultivo Indoor

La entrada Multipacks de Ethos Genetics se publicó primero en Growlet.


Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin

$
0
0

La entrada Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Elegir las bolsas o tea bags para hacer Rosin es importante al igual que saber rellenarlas de manera correcta.

Si no sabes elegir la bolsa correcta echa un vistazo a este otro artículo donde te explicamos como hacerlo para obtener los mejores resultados.

Una vez que hemos elegido la bolsa correcta vamos proceder al rellenado.

Reglas generales de las bolsas para hacer Rosin

  1.  No rellenes demasiado las bolsas. Si la bolsa está demasiado llena y apretada corres el riesgo de que la bolsa reviente en la prensa de Rosin  permitiendo que la materia vegetal se escape y contamine la extracción.
  2. No dejes espacios. Si hay huecos en la bolsa, el Rosin que estamos extrayendo se quedará atrapado en estos huecos y perderemos una gran parte del rendimiento de nuestra bolsa.
  3. Usar un molde para hacer un prensado previo en frio mejora el rendimiento y previene de posibles roturas de la bolsa y elimina los huecos para aumentar el rendimiento de la extracción.

Ahora vamos a ver cómo rellenar las bolsas dependiendo del material que vayamos a prensar.

bolsas para hacer Rosin

Prensado de flores para hacer Rosin

Cuando rellenamos la bolsa con flores introducimos los cogollos enteros en la bolsa y los vamos empujando hacia el fondo con el dedo o con alguna herramienta estrecha que nos permita prensar las flores al fondo de la bolsa.

Recomendamos usar los cogollos enteros o desmenuzados un poco con la mano pero nunca con un grinder ya que al moler los cogollos gran parte de su resina se rompe en el grinder y perderemos una parte del rendimiento.

Continua metiendo flores hasta que hayas llenado la bolsa. Debes notar que la bolsa está llena pero no apretada en exceso. Si te sobran unos centímetros de la tea bag debes cortarlos con una tijera para evitar que el Rosin se quede atrapado en este trozo de tela.

Solo debe quedar un borde de tela lo justo para hacer una doblez para que la materia vegetal no se escape por la boca de la bolsa.

En este punto podemos usar los moldes para hacer un ladrillo perfecto, compacto y listo para prensar.

Usando los moldes conseguimos mejorar el rendimiento de la extracción muchísimo y evitaremos posibles roturas de las bolsas.

Una vez que las bolsas estén prensadas las colocaremos en medio de papel antiadherente y estarán listas para prensar.

bolsas para hacer Rosin

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar cogollos?

Podemos usar cualquiera de las siguientes medidas. Haz pruebas y mira las diferencias al usar un micrado u otro.

  • 220 mic.
  • 190 mic.
  • 160 mic.
  • 120 mic.
  • 90 mic.

Prensado de Dry Sift, Ice o Lator o Bubble Hash para hacer Rosin

Sí lo que vamos a prensar en polen (Dry Sift, Ice o Lator y Bubble Hash) vamos a necesitar una cuchara o un embudo para rellenar las bolsas.

Poco a poco vamos rellenando la bolsa asegurándonos que el material llega bien al fondo y cubre todas las esquinas de la bolsa.

Al presionar la bolsa ten en cuenta de no meter mucho material de golpe en la bolsa. Que no esté sobre-rellenada.

La bolsa no debe estar muy gruesa ni completamente llena.

bolsas para hacer Rosin

Incluso antes de presionar el material para compactarlo dentro de la bolsa, el grosor de esta no debe ser superior a 0,60 cm.

Recorta el exceso de bolsa que te sobre dejando solo lo necesario para hacer un pequeño pliegue en la boca de la bolsa para «sellarla».

Un truco que solemos usar es poner con un dabber un punto de Rosin en el pliegue para asegurarnos de que queda bien cerrado.

Ahora prensaremos con algo plano y duro la bolsa para evitar las bolsas de aire en el material a prensar.

bolsas para hacer Rosin

Algunos profesionales de la extracción Rosin utilizan una segunda bolsa (de un micrado igual o superior a la primera) para introducir la primera bolsa dentro.

Colocan el lado doblado de la primera bolsa en la boca de la segunda y la van introduciendo hasta el final para que este lado esté en el lado sellado de la segunda.

Una vez que la bolsa original está dentro de la segunda recortan el exceso de la segunda bolsa.

Insistimos que el uso de un molde facilita mucho el proceso de envasado y mejora mucho el rendimiento.

Cómo puedes ver el proceso es sencillo aunque las primeras veces pueda parecer algo complejo.

Bolsas para hacer Rosin

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar Dry Sift?

Para prensar Dry Sift solemos usar las siguientes medidas.

  • 90 mic.
  • 73 mic.
  • 45 mic.
  • 25 mic.

¿Qué micras debe tener la tea bag para prensar Ice o Lator o Bubble Hash?

Para prensar Ice o Lator o Bubble Hash solemos usar las siguientes medidas.

  • 45 mic.
  • 25 mic.

Esta es una traducción del artículo publicado por Rosin Tech.

La entrada Cómo rellenar las bolsas para hacer Rosin se publicó primero en Growlet.

Elite 91 Nutrients en España

$
0
0

La entrada Elite 91 Nutrients en España se publicó primero en Growlet.

Elite 91 Nutrients es una linea Americana de estimuladores, aditivos y potenciadores diseñados para el cultivo profesional de cannabis.

Desde hace tiempo que seguimos sus pasos y hemos podido comprobar cómo muchos cultivadores de alto nivel como Jungle Boys utilizan sus productos para mejorar el rendimiento de sus cultivos.

En este post solo queremos presentarte los productos de Elite 91 para que los conozcas y descubras sus propiedades.

Myco Jordan de Elite 91 Nutrients

Elite91 Myco Jordan

Elite91 Myco Jordan es un polvo humectable que contiene hongos endomicorrizales orgánicos al 100%.

Estos hongos se adhieren y construyen una vasta colonización de asociaciones simbióticas dentro y fuera de las raíces de las plantas que en realidad son extensiones (fibras absorbentes) de la zona de la raíz.

Así forman miles de puntos de acceso que mejoran significativamente la disponibilidad y absorción de agua y nutrientes.

Es muy habitual ver a los cultivadores aplicando la técnica Slurry Tech a sus esquejes o semillas para potenciar la aparición de raíces.

Clones de Elite 91

Elite91 Clones

Elite 91 Clones es un líquido profesional de enraizamiento donde se combinan 2 potentes hormonas que inducen la aparición rápida y explosiva de raíces.

Una simple inmersión de 5 segundos en el compuesto de enraizamiento es todo lo que necesitas para iniciar la formación de raíces fuertes y saludables.

Nos encanta por su efectividad pero también porque es reutilizable. Solo tienes que guardar el líquido que te ha sobrado en un bote y la siguiente vez que lo vayas a usar solo tienes que añadir un poco de líquido nuevo en el bote y seguir usándolo.

Elite91 Nutrients

 

Roots de Elite 91

Elite91 Roots

Roots de Elite 91 es un líquido que además de potenciar el desarrollo de las raíces mejora considerablemente el crecimiento de la planta.

Contiene ingredientes de alta calidad como bacterias benéficas, hongos, vitaminas, minerales derivados de plantas, hidrolizados de proteínas, polisacáridos, quelatos orgánicos y activadores.

Es un producto muy estudiado y con una efectividad que salta a la vista en pocos días después de su uso habitual en las plantas.

Silicic Acid de Elite 91

Elite91 Silicic Acid

Elite 91 Silicic Acid contiene una de las formas más potentes y concentradas de ácido silícico jamás lograda en una forma líquida estable.

Al aplicarlo en el riego conseguimos que la planta desarrolle mucho mas tallo y fuertes rámas que podrás ver en una sola semana de aplicación.

Su composición cuenta con un 4.1% de ácido monosilícico y 1.2% de silicio disponible para la planta, 21 L-aminoácidos orgánicos diferentes, y contiene zinc, boro, molibdeno y manganeso para un aumento adicional de micronutrientes.

Los 21 L-aminoácidos impulsan la salud y el vigor de las plantas haciéndolas mucho más robustas en sus tallos y ramas.

Otros productos de Elite 91

Elite 91 dispone en el mercado Americano de 2 productos más que completan su oferta de estimuiladores, potenciadores y aditivos para plantas de marihuana.

Se trata de Flowers Elite91, un estimulador y potenciador de la floración y Cal Mag que es Calcio y Magnesio para suplementar aguas blandas.

Si quieres saber más de estos productos visitar nuestra sección de Elite 91 Nutrients.

La entrada Elite 91 Nutrients en España se publicó primero en Growlet.

Mammoth Biocontrol

$
0
0

La entrada Mammoth Biocontrol se publicó primero en Growlet.

Mammoth Biocontrol es el nuevo producto que va a revolucionar los tratamientos para eliminar los insectos de las plantas de cannabis.

Esta fabricado por Growcentia, una casa que revolucionó el mercado con su producto Mammoth P, una formulación líquida de microbios beneficiosos para el cultivo de cannabis.

Ahora han desarrollado este nuevo producto que previene el ataque de insectos y de la araña roja a los cultivos de cannabis tanto en interior como en exterior.

Mammoth Biocontrol
Cómo ya sabes la araña roja es una de las peores plagas de los cultivos de cannabis y su erradicación últimamente se está complicando.

Esto se debe al mal uso de los insecticidas por parte de la mayoría de cultivadores.

La araña, al igual que otros insectos, se hacen resistentes a los insecticidas y los cultivadores nos reportan que les cuesta mucho acabar con ella.

Gracias a este producto, las plantas tratadas que entren en una sala con plaga de insectos evitarán la infestación.

 

 

¿Cómo actua este producto?

Tiene un modo de acción dual que ataca las plagas de dos maneras diferentes para mejorar los resultados.

  • Asfixia: Usa los aceites de su composición para recubrir al insecto y bloquear sus espiráculos (agujeros de aire) provocando la muerte por asfixia.
  • Disuasión: El aceite de tomillo que está en su composición es un gran repelente de insectos y evita la colonización en la planta.

 

La gran ventaja de este producto es su formulación a base de productos naturales que permite su aplicación hasta el mismo día de corte de la planta.

Esto es ideal si pensamos que en la mayoría de casos la araña roja coloniza la planta en esta fase donde ya no podemos usar insecticidas químicos.

 

¿Cuál es la composición de Mammoth Biocontrol?

  • Aceite de tomillo 5%
  • Aceite de maíz 90%
  • Lecitina 5%

 

¿Cómo se usa este producto de Growcentia?

  1. Aplica el producto diluido y pulverizado a las plantas bien hidratadas una vez por semana durante la etapa vegetativa.
  2. Rocía al anochecer o en días nublados, cuando las plantas no estén expuestas a la luz solar directa o iluminación artificial durante al menos 6 horas.
  3. Aplicar una vez por semana.

 

¿Cuál es la dosificación?

  • 6 ml. por cada litro de agua.

 

Estamos deseando probar este producto ya que nuestros amigos cultivadores de los EEUU nos reportan resultados excelentes incluso en situaciones extremas.

Puedes consultar más especificaciones en la página oficial de Mammoth.

 

La entrada Mammoth Biocontrol se publicó primero en Growlet.

¿Cómo hacer Rosin?

$
0
0

La entrada ¿Cómo hacer Rosin? se publicó primero en Growlet.

¿Cómo hacer Rosin? es una pregunta que nos hacen mucho en Growlet y por eso, vamos a explicar paso a paso cómo hacerlo.

Lo maravilloso del Rosin es que es muy sencillo elaborarlo y además su técnica es muy segura ya que solo usamos presión y temperatura. Otro tipo de extracciones como el BHO se hacen usando gases solventes inflamables y esto es un riesgo.

Bolsas para hacer Rosin

Empezando a hacer Rosin

Lo primero que necesitamos es un poco de cannabis. Pueden ser cogollos o extractos estilo Dry Sift o Ice o Lator también llamado Bubble Hash.

¿Cómo hacer Rosin? El material que necesitamos será el siguiente:

Bolsas filtrantes

Las bolsas filtrantes o tea bags están fabricadas en Nylon de grado alimenticio y se encargan de retener la materia vegetal en su interior y permitir el paso de la resina a través de sus poros. Estos poros son el micrado de las bolsas y dependiendo de lo que vayamos a prensar deberemos elegir un micrado o otro.

Aprende cómo se rellenan las bolsas filtrantes y los micrados que hay que usar para cada tipo de prensado. Las bolsas filtrantes están disponibles en diferentes tamaños y con diferentes micrados. Los micrados más grandes permiten el paso de más Rosin pero de menor calidad mientras que los micrados más pequeños reducen el rendimiento pero la calidad es superior.

La elección del micrado es algo personal y hay que ir experimentando hasta encontrar el perfecto para la variedad que estamos trabajando.

Papel antiadherente

El papel antiadherente será el encargado de recoger la resina que fluirá a través de la bolsa filtrante una vez que la prensemos. Es importante elegir un papel de calidad para que aguante las altas temperaturas y que no se rasgue con facilidad cuando le pasemos el dabber para recoger el Rosin.

Una vez la bolsa llena, se introduce en medio de un papel antiadherente doblado por la mitad. ¡Ya estamos listos para prensar!

Cómo hacer Rosin

Elegir tiempo y temperatura

El secreto para hacer un Rosin de calidad es la elección del tiempo de prensado y de la temperatura

La mayoría de prensas de Rosin vienen equipadas con un controlador digital de temperatura y un temporizador para controlar el tiempo de prensado. Cada variedad de marihuana reacciona de manera diferente al tiempo y a la temperatura de prensado por lo que es importante hacer pruebas para ver los parámetros ideales para cada variedad.

No hay unas reglas estrictas en este sentido pero aquí te damos unas generales que te sirven para empezar a experimentar.

  • Bubble Hash: 65-75º C
  • Dry Sift: 80-90º C
  • Cogollo: 80-100º C

Estas temperaturas son orientativas y solo para que tengáis un punto de partida.

En cuanto al tiempo siempre va relacionado con la temperatura:

  • A más temperatura, menos tiempo de prensado.
  • A menos temperatura, más tiempo de prensado.

Los mejores Rosin se consiguen a temperaturas muy bajas y prensados de hasta 4 minutos

Cómo hacer Rosin

La prensa de Rosin

Ahora viene lo divertido y donde marcaremos la diferencia sobre cómo hacer Rosin.

  • Coloca la bolsa filtro llena entre el papel antiadherente doblado por la mitad y ponlo entre las placas de la prensa.
  • Empieza a hacer presión y enseguida verás como empieza a burbujear entre las placas y a salir un aroma exquisito.

Cómo hacer Rosin

  • Suelta las placas una vez pasado el tiempo deseado y retira el papel antiadherente hacia una mesa de trabajo limpia.
  • Abre el papel y retira la bolsa filtro con cuidado.
  • En el papel antiadherente tendremos nuestro Rosin

Cómo hacer Rosin

Recoger el Rosin

Para recoger el Rosin que ha quedado en el papel lo mejor es esperar a que se enfríe un poco. Muchos extractores profesionales lo meten en el congelador rápidamente para abatir a temperatura del extracto y evitar perdidas de terrenos por alta temperatura.

Una vez enfriado es mucho más sencillo de recoger con ayuda de un dabber con pala. Empieza a raspar el Rosin con la pala del dabber y verás como poco a poco se va pegando todo a la pala como si fuera una bolsa de nieve. El material recogido debe guardarse en un bote de silicona para su conservación y fácil manipulación. También puedes guardarlo en un papel de silicona.

Cómo hacer Rosin

El resultado final

Dependiendo del material de partida, el punto de humedad, el punto de maduración… conseguiremos una textura u otra. Hay veces que la textura es cerosa (Wax), mantecosa (Butter) o dura (Shatter).

A la hora de saber cómo hacer Rosin, debes tener en cuenta cuales son los principales factores que varían la textura final y la calidad del resultado:

  • La humedad del material de partida.
  • La temperatura a la que se prensa.
  • El tiempo que se prensa.
  • El micrado de la bolsa.
  • La calidad del material de partida.

Como ves hay diferentes parámetros que influyen tanto en la calidad como en retorno final. Todos los extractores profesionales tienen que hacer decenas de pequeñas pruebas hasta dar con los parámetros adecuados para cada material.

Cómo hacer Rosin

Esta es una traducción del artículo de Rosin Tech.

La entrada ¿Cómo hacer Rosin? se publicó primero en Growlet.

Full Tilt de Floraflex Nutrients

$
0
0

La entrada Full Tilt de Floraflex Nutrients se publicó primero en Growlet.

Full Tilt de Floraflex Nutrients por fin llega a España.

Todos estábamos esperando la llegada de los nuevos productos de Floraflex para completar las magníficas bases de nutrientes que nos llevan ofreciendo desde hace meses estos chicos de los EEUU.

 

Durante este tiempo hemos podido comprobar la calidad de los nutrientes de Floraflex en nuestros propios cultivos y el resultado ha sido magnífico.

 

Además de ser muy práctico de usar el fertilizante en polvo, el resultado es excelente.
La verdad es que no confiábamos tanto en el y nos ha sorprendido gratamente por su eficacia instantánea.

 

Floraflex Full Tilt

 

¿Qué es Full Tilt de Floraflex?

 

Todos hemos observado la buena respuesta de nuestras plantas y el magnífico desarrollo que han tenido con estos abonos.

 

Pero como siempre nos pasa a los cultivadores queríamos mas, algún producto que completara la linea de abonos base para mejorar nuestras cosechas.

 

Al usar nutrientes minerales siempre es interesante hacer una buena limpieza al final de la floración.
Pero si disponemos de un producto específico la limpieza es mas sencilla y mucho más efectiva.

 

Y por fin ha llegado el Rippener de Floraflex que nos va a ayudar a eliminar los restos de sales de las plantas para preservar el sabor al máximo.

 

Pero estos chicos no se querían quedar solo ahí y además de limpiar las sales, este producto consigue aumentar el grado BRIX de los cogollos con lo que conseguimos no preservar el sabor, sino potenciarlo.

 

Como siempre el limpiador de Floraflex se presenta en polvo para ser diluido en agua y usado junto con el abono de floración de Floraflex B1 y B2 durante las 3 últimas semanas.

 

Aquí te dejamos una tabla de fertilizado de Floraflex para que puedas ver bien las proporciones que tienes que usar y además aquí tienes la calculadora de Floraflex para saber que cantidades de productos necesitas para tu cultivo.

 

Tabla de fertilizado

 

Pero aquí no queda todo, como diría Steve Jobs en sus presentaciones de Apple: “One more thing”

 

Y es que además del Rippener limpiador, los chicos de Floraflex sacan al mercado 2 productos más.

 

VEG Foliar de Floraflex

Floraflex Veg Foliar

Es un fertilizante foliar que se presenta en polvo para diluir en agua.
Está diseñado para la fase de crecimiento y ayuda a un crecimiento más rápido y vigoroso de las plantas.
Se aplica diluido en agua y pulverizado sobre las hojas de las plantas a primera hora, antes de que se enciendan las luces de la sala de cultivo.
Su equilibrada composición hace de este producto un indispensable si queremos potenciar y acelerar el crecimiento de nuestras plantas.

 

Composición del Veg Foliar:

  • Nitrógeno total: 30%
  • 2% Nitrógeno amonialcal
  • 9% Nitrato de Nitrógeno
  • 19% Urea de Nitrógeno
  • Fosfato disponible (P2O5) 9%
  • Potasa soluble (K2O) 10%
  • Boro 0.1%
  • Molibdeno 0.004%

 

BLOOM Foliar de Floraflex

Floraflex Bloom Foliar

Es un fertilizante foliar que se presenta en polvo para diluir en agua.
Está diseñado para la fase de floración y ayuda a una formación mayor de cogollos por toda la planta.
Se aplica diluido en agua y pulverizado sobre las hojas de las plantas a primera hora, antes de que se enciendan las luces de la sala de cultivo.
Su equilibrada composición hace de este producto un indispensable si queremos potenciar y acelerar la floración de nuestras plantas.

Composición del Bloom Foliar:

  • Nitrógeno total: 10%
  • 3% Nitrógeno amoniacas
  • 7% Nitrato de Nitrógeno
  • Fosfato disponible (P2O5) 30%
  • Potasa soluble (K2O) 20%
  • Boro 0.08%
  • Molibdeno 0.008%

 

Cómo puedes ver los chicos de Floraflex siguen en la búsqueda de nuevos y revolucionarios productos que complementan la linea de accesorios para riego de Floraflex.

La entrada Full Tilt de Floraflex Nutrients se publicó primero en Growlet.

Viewing all 413 articles
Browse latest View live